Quizás dedicar una entrada de una web a un libro podría parecer una exageración, sin embargo, este libro es una referencia dentro del mundo del golf.

Puede que se trate del libro más controvertido del mundo del golf. Se escribió antes de haber manual de la PGA de EEUU. Parece ser que incomodó mucho a la PGA el hecho de ser pionero, no tratarse de un golfista profesional y de tener mucho éxito entre los profesores asociados a la PGA. Digo que incomodó porque nunca fue respetado por los rectores de esta organizaron que posteriormente escribieron un manual de golf para sus profesores, mucho más extenso y con mucho menos contenido.
The Golfing Machine es un libro que ofrece al jugador muchas posibilidades para ejecutar un golpe de golf.
En el libro, se descompone el movimiento en 24 componentes. Por ejemplo, movimiento del tobillo, de la cadera, del hombro… Cada movimiento tiene variantes (no todos los jugadores tienen que mover la cadera de la misma manera.. ni los hombros…).
De esta manera, Hommer Kelley piensa que se puede conseguir un golpeo eficiente de la bola de 446,512,500,000,000,000.
Además, para poder concretar las posibilidades del jugador (a la hora de hacer el swing) el movimiento se divide en 12 secciones; colocación, subida, impacto, final. En cada una de ellas se observan los 24 componentes.
¿Cuándo un golpe de golf es considerado eficiente?
Cuando el golpe reúne tres condiciones. Independientemente de las particularidades que pueda presentar tu swing, por eso tienes 446,512,500,000,000,000 de posibilidades.

Tres Condiciones Imperativas a conseguir en cada golpe de golf.
- Muñeca Izquierda Plana o Arqueada en el Impacto. Con este imperativo se consigue comprimir la bola.
- Plano. El palo se debe mover en relación con el objetivo. Hacia donde quieres lanzar la bola. Proporciona la dirección del lanzamiento de la bola.
- Lag. Con el Lag se consigue potencia, distancia.
Así, cuando cumples los tres imperativos consigues comprimir la bola, dirigirla dónde quieres y con la distancia que necesitas.Área de mediosSubirBiblioteca de medios





