
Nueva prueba disputada en el PGA Tour, esta vez con uno de los torneos míticos del circuito, Sanderson Farms Championship, el torneo del gallo, llamado así por su trofeo.
A pesar de no competir los primeros espadas del ranking mundial, esta semana se ha vivido un gran nivel de juego tal y como se espera del mejor circuito del mundo. Con un campo en condiciones espectaculares y unas condiciones climatológicas inmejorables para la práctica del golf, esta semana se han visto muchos birdies, unos cuantos eagles así como un hoyo en uno e incluso un albatros.
De entre todo, destacar la victoria de nuestro jugador Sergio Garcia quién sucede al colombiano Sebastián Muñoz como campeón. Sergio vuelve a ganar en el PGA (Ya lo había hecho en el European Tour) después de su victoria en el Masters de Augusta hace más de tres años. Además, lo hace con unas grandes sensaciones, un juego muy sólido de tee a green, un porcentaje casi perfecto de recuperación tanto desde la arena como en greens fallados y una parece que renovada confianza en estos últimos. Quizás este juego cerca de la bandera es lo que más podamos destacar, puesto que la calidad del toque de bola de Sergio en el juego largo y corto ha sido y es de lo mejor del circuito. Tres aspectos a destacar del juego del jugador español en los greens: Cambio de material, pasando al Taylormade Spider X; Montando un SuperStroke, Sergio ha vuelto a utilizar un grip partiendo del convencional; Por último, ha vuelto a patear con los ojos cerrados. Cómo el mismo ha comentado, ya ha utilizado este sistema en otros momentos de su carrera con muy buenos resultados, buscando más la sensación e intuición que la técnica pura.
Además de unos dos primeros días de juego sólidos, la victoria del español se ha fraguado el fin de semana en el que ha entregado dos tarjetas de 66 y 67 golpes o lo que es lo mismo, 11 bajo par del campo. Ya el día del movimiento, el sábado terminó en cabeza, saliendo a la jornada final en el partido estelar junto con el australiano Cameron Davis. La ronda final de Sergio tuvo varios momentos. Empezó fuerte con 2 birdies en los tres primeros hoyos pero no aprovechó el segundo de los pares 5 de la primera parte del recorrido, el hoyo 5. Del hoyo 6 al 9, Sergio entró en un momento de irregularidad con dos bogeys, que fueron respondidos inmediatamente con dos birdies. De esta forma, se entraba en los últimos 9 hoyos, los de los campeones. Para este entonces, por delante iba jugando Peter Malnati, ganador en 2015 en este mismo campo y quién venía haciendo una gran remontada desde atrás. El americano entregaba una tarjeta de 63 golpes (-9), lo cual dejaba un resultado de 18 bajo par en casa Club y obligaba tanto a Sergio como a JT Poston a recuperar mínimo dos golpes en los últimos 9.
Poston cometía bogey en el 16, uno de los tres hoyos más difíciles del campo toda la semana, lo cual le obligaba a acabar birdie, birdie. Por su parte, Sergio terminaba los primeros 4 hoyos de la segunda vuelta al par, no pudiendo aprovechar el par 5 del 11 pero recuperando cuando era necesario. En este momento llegó el primero de los dos espectaculares golpes del español, la madera 3 abierta desde 236 metros como segundo golpe del par 5 del 14 que botaba justo pasado el bunker y dejaba la bola prácticamente dada. Con este eagle, Sergio empataba en cabeza con Malnati, teniendo por delante la oportunidad del par 4 alcanzable del 15 antes
de afrontar los tres últimos y complicados hoyos. No aprovechó el 15 tras una mala salida, un mal aproach y una gran recuperación desde la arena, salvó el 16 después de fallar calle y green con otra gran recuperación, hizo par al 17 y llegó el éxtasis del 18. A pesar de que el golpe natural de Sergio desde el tee es el fade, al estar la bandera en el lado derecho del green jugo un gran draw a la parte izquierda de la calle para abrirse ángulo. Desde ahí, Sergio lanzó un dardo a bandera dejándose menos de un metro para birdie y victoria dedicada a su familia. Se acerca el Masters y las sensaciones, tal y como lo ha declarado él mismo son muy buenas de cara a buscar la segunda victoria en ese grande.
Además, esta victoria otorga a Sergio 500 puntos Fedex, lo cual prácticamente le asegura el acceso a los play off de la misma a final de temporada, para los cuales no se clasificó en la pasada campaña.
El otro representante español, Rafa Cabrera, no tuvo el mejor de sus fines de semana jugando en -1 en todo el fin de semana. A pesar de ello, corte superado, algo que necesita el canario para poder recobrar la confianza en su juego.
En lo que a los representantes latinoamericanos se refiere, los mejores clasificados han sido los colombianos Sebastián Muñoz y Camilo Villegas. El primero, campeón defensor, no pudo mantener el nivel mostrado en el primer día, en el que compartía liderato tras los primeros 18 hoyos gracias a una vuelta de 64 golpes (-8). Aun así, gran defensa del título, acabando con 10 bajo par acumulado y un T25. Gran noticia la vuelta de Camilo por los primeros puestos de la clasificación. Lástima que no pudo aprovechar el día del movimiento, acabando esa jornada con 2 sobre par, lo que a la postre no le permitiría luchar por la victoria a pesar de los 66 golpes entregados en la última jornada.
Buen torneo de nuevo del argentino Emiliano Grillo de nuevo, jugador muy consistente, pasando otro corte para un 7 bajo par final y acabar en T35.
Fabián Gómez, Carlos Ortiz y Jhonattan Vegas fueron el resto de representantes latinoamericanos en el torneo pero que no fueron capaces de pasar el corte.
La próxima semana se disputa otro de los míticos torneos del circuito, el Shriners Hospitals For Children ya en la costa oeste, en el TPC Summerlin en Las Vegas, siendo el campeón defensor Kevin Na.
Korn Ferry Tour:

De nuevo final de infarto en la segunda división del golf americano ya que el Savannah Golf Championship celebrado del 1 al 4 de octubre en The Landings Club – Deer Creek GC se tuvo que decidir en el desempate.
El campeón, el barbudo Evan Harmeling, se deshizo de su compatriota Kevin Dougherty en el primer hoyo del desempate, el par 5 del 18, donde consiguió el birdie el par de su compañero. La última ronda fue prácticamente un mano a mano, Match Play entre ambos jugadores, entregando el ganador una vuelta de 3 bajo par, por 4 bajo par de Dougherty quien tuvo la oportunidad de evitar el desempate si llega a hacer birdie al hoyo 72, par 5. No aprovechó este hoyo, mientras que por el contrario Evan sí, forzó el desempate y acabó ganando el torneo en el Play Off.
Buen campeonato el protagonizado por los representantes latinoamericanos, con el T12 del argentino Augusto Núñez gracias a una ronda final que le permitió subir 24 puestos en la clasificación final. Ronda con 6 birdies y sin fallos, que podría haber sido aún mejor ya que sólo aprovechó uno de los cuatro pares cinco. Destacar también al mexicano Roberto Diaz con su T15. En este caso, al contrario que el argentino, la ronda final de únicamente 2 bajo par le hizo perder 5 puestos y, por lo tanto, salir del Top Ten.
Semana irregular del argentino Julián Etulain, quien se aupaba a la cabeza del torneo después de los dos primeros días gracias a una segunda ronda de 62 golpes (-10) con una segunda vuelta impoluta, en la que únicamente necesitó 29 golpes. A pesar del gran arranque, el argentino jugó el fin de semana en 3 sobre para lo que le llevó a un 9 bajo par en el acumulado y T53. El colombiano Marcelino Rozo pasó el corte, no así el chileno Mito Pereira, ni el argentino Leandro Marelli, ni el colombiano Nicolás Echavarría ni los mexicanos Sebastián Vázquez o José de Jesús Rodríguez.
La semana que viene se disputa el Orange County National Championship en Orlando.
PGA Latinoamérica:

Del 30 de septiembre al 2 de Octubre se celebró el The Challenge at Harbor Hills, en Harbor Hills Country Club, Lady Lake, Florida.
A diferencia de la semana pasada, ésta no ha habido desempate, pero sí un final de campeonato muy apretado, acabando 4 jugadores en un solo golpe. El ganador final con 17 bajo par fue el finlandés Tony Hakula quien entregó una tercera tarjeta de 63 golpes, con birdie en el par 5 del 18. Gran remontada en la última jornada del americano Kyle Wilshire con sus 61 golpes finales.
El argentino Jorge Fernández Valdés, quien partía líder a falta de 18 hoyos, entregó una meritoria última tarjeta de 65 golpes que no le bastaron para ganar. A pesar de no cometer ningún error, el jugador argentino no fue capaz de hacer el birdie al par 5 del hoyo 18 y forzar el desempate. De todas formas, gran torneo de Jorge en una categoría tan complicada y competitiva.
El siguiente representante latinoamericano, fue el mexicano Álvaro Ortiz, con un nuevo Top Ten que le mantiene en los primeros puestos del Ranking. Por otro lado, destacar el Top 25 compartido del colombiano Camilo Aguado, el argentino Tomás Cocha y el mexicano Patricio Guerra, quienes acabaron con un acumulado en los tres días de 6 bajo par.
El ranking sigue liderado por el brasileño Alexandre Rocha, seguido del mexicano Álvaro Ortiz a 200 puntos. El también mexicano Raúl Pereda se mantiene en tercera posición empatado.
El próximo torneo es el Classic at the Club en Weston Hills, en Florida también.
Ladies PGA:

Después de no competir la semana pasada, del 1 al 4 de octubre se ha celebrado el ShopRite LPGA Classic presented by Acer.
La victoria final correspondió a la jugadora inglesa, Mel Reid, quien con una cuarta jornada en la que entregó 67 golpes, finalizó con un 19 bajo par y una ventaja de dos golpes sobre la americana Jennifer Kupcho.
Gran Torneo de nuevo de la mexicana María Fassi con un T13 y a un solo golpe del Top Ten. Una última tarjeta de 65 golpes, incluidos dos magníficos eagle en los pares 5 de los hoyos 9 y 18, le permitieron subir muchas posiciones en la clasificación final. Buena clasificación final de la también mexicana Gaby López, quien, no pudo aprovechar el fin de semana los 65 golpes jugados en la segunda ronda. A pesar de ello, terminó T27.
Por su parte, la única representante española, Carlota Ziganda, se tuvo que conformar con pasar el corte y acabar en T61. La jugadora española con un juego irregular durante los cuatro días, entregó una tarjeta final de 74 golpes (+3), incluido un doble bogey en el par 4 del hoyo 10.
Tras este torneo, la mexicana Gaby López se mantiene en la décimo octava posición de la Race to CME Globe, mientras que Azahara Muñoz en la 26 y Carlota Ziganda en la 40.
La próxima semana se celebra un nuevo grande en el LPGA, el KPMG Womens PGA Championship, en el Aronimink Golf Club, en Pennsylvania, siendo la defensora del título la australiana Hannah Green.
PGA Tour Champions:
El Tour Champions no vuelve a competir has el 9 de octubre con la celebración del SAS.